Y un sincero homenaje a la Reina Isabel.
Es
curioso que las televisiones sean tan numerosas pero que todas digan lo mismo.
Ahora pueden armar su programa diario con las imágenes y comentarios del volcán
de La Palma. El otro tema fijo, la pandemia, parece que se está agotando,
aunque tratan de alargarlo con la tercera dosis de vacunación y la de la gripe,
más el precio de la electricidad.
El resto
de noticias siempre versan sobre si vuelve o no a España el rey emérito, el
desarrollo de los congresos partidarios más los escándalos habituales sobre las
denuncias cruzadas sobre dinero que no llega a donde tiene que llegar. Bueno,
aquí lo mismo se refieren a algo presente como a algo pasado y bien pasado,
pero que conviene mantener en candelero por lo que pueda perjudicar a unos o a
otros.
También
el capitulo de líos de faldas suele ser pasto de gente que, al parecer, no
tiene otra cosa más importante en que pensar.
También
se cultiva la mal llamada memoria histórica, aprovechando la cualquier ocasión
para denigrar a los muertos. Propongo que el próximo día de los difuntos todos
recemos por los que murieron, sin hacer distinciones. Los buenos para unos
serán los malos para otros y no se llegará nunca a un acuerdo sobre las personas,
personajes y personajillos que perjudicaron o beneficiaron a España desde, por
lo menos, la batalla de las Navas de Tolosa.
El
descubrimiento de América ¿fue algo bueno, malo o regular? Ojalá haya españoles
que hayan hecho el sano ejercicio de leer un buen libro de historia, aunque me
temo que cada lector busque solamente el libro que coincida con las “ideicas”
de su partido, pues buscar honradamente la verdad parece algo imposible.
Ya en
otras ocasiones he escrito manifestando mi devoción por Isabel I la reina
católica que tanto se desvivió por los españoles y que está sepultada en la
Capilla Real de Granada. Sobre ella encontré un poema, cuyo autor ignoro, que
decía:
Yo he visto
bajo la luz agónica y
rosada
con que una lamparilla
velaba junto a un Cristo.
Yo he visto
en la Capilla de Reyes de
Granada,
donde duerme la reina
enamorada de sus altas querellas,
brotar, soñando ya, de sus
pupilas,
lágrimas que enjoyaban
como estrellas
la mustia flor de sus
ojeras lilas.
Tenemos
en España buenos historiadores para conocer de verdad nuestro pasado, pero
parece que no interesa, ya que es un campo más en el que se pueda discutir y
pelearse. Si por unos cuantos votos, que necesita el Sr. Sánchez para continuar
en la Moncloa, se admite que la bandera de Aragón es la de Cataluña y todos tan
contentos y si además hay que pagar algo, pues se paga a cargo del bolsillo de
todos los españoles.
Observen
atentamente nuestros medios de comunicación y comprueben si es verdad lo que
digo. Como ahora todo se die e inglés, se utiliza mucho lo de new fakes y algún
presentador se atreve a indicarnos lo que es un bulo, una mentira periodística,
pero a mí todo me parece dudoso menos el volcán y el recibo de la luz.
Francisco
Rodríguez Barragán
Publicado
en
https://www.diariosigloxxi.com/firmas/franciscorodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario