El auténtico conocimiento
consiste en discernir sin error entre el bien y el mal, entre la verdad y la
mentira. Si se nos pregunta sobre ello, sin duda, responderemos que preferimos
el bien y la verdad antes que el mal o la mentira. No obstante ello, lo cierto
es que con frecuencia hacemos el mal, aunque busquemos y encontremos argumentos
para justificarnos.
Discernir sin error es
una ardua tarea ya que estamos influidos
por multitud de ideas, solicitaciones y presiones que nos impiden conseguir un
auténtico conocimiento de la realidad en que vivimos, por lo que terminamos aceptando
las ideas que se nos ofrecen en nuestro ambiente, en los medios de comunicación
que frecuentamos y más aún si nos convencen de que se trata de la opinión de la
mayoría, aunque es dudoso que la mayoría tenga siempre razón.
En el relato del Génesis, la
astuta serpiente convence a Eva de que comiendo de aquella fruta serán como
dioses, conocedores del bien y del mal y en eso estamos: empeñados en ser como
dioses y decidir sobre lo bueno y lo malo. En otros tiempos recurríamos a la
ley natural como regla de conducta, pero filósofos, políticos y revolucionarios
consiguieron arrumbarla.
Se ha ido imponiendo la
blanda opinión de que cada cual puede pensar lo que le parezca, que todo es
relativo, que todo vale lo mismo, que el hombre es su propio dios y decide en
cada momento lo que le conviene, sin ninguna relación a Alguien que pueda
pedirle cuentas.
Como los derechos de unos
pueden interferir los derechos de otros, hemos encargado al omnipotente Estado
que legisle sobre ello y así, las cosas serán buenas o malas según lo que
determinen los códigos y leyes aprobadas “democráticamente” y aplicadas por los
jueces.
Los que sigamos pensando que
existe Alguien que representa la fuente de todo bien y de toda verdad seremos
tolerados, siempre que no choquemos con lo que decidan los gobernantes. Si
pensamos que la vida es sagrada, desde su concepción hasta la muerte natural y que
no puede ningún poder político decidir sobre ella, pues no nos harán caso,
dirán que los que así piensen que no aborten ni pidan una muerte rápida, aunque
no es seguro de que terminen imponiendo el aborto y la eutanasia como derechos.
El caso del aborto es
clarísimo. Se comenzó despenalizándolo, es decir, que aunque se trataba de un
mal no se le imponía ninguna pena, para convertirlo en un derecho: ¡el derecho
al aborto! que cada vez hay más gente que lo acepta sin un mínimo discernimiento.
Para mucha gente el
auténtico conocimiento no es sobre el bien y el mal sino el científico. Cada
descubrimiento hace pensar a mucha gente que el verdadero dios es el hombre que,
en su evolución, cada vez sabe más y tiene un mayor dominio de las fuerzas
naturales, de la tecnología o de la medicina. Otros pensamos que cada avance
nos muestra un Dios cada vez más grande a quien adorar, amar y obedecer.
El aumento de la esperanza
de vida no ha eliminado la muerte, aunque algunas novelas de ciencia-ficción hayan
hablado de congelar el cuerpo, de quien tenga dinero para ello, y volverlo a la
vida cuando convenga.
Francisco Rodríguez Barragán
No hay comentarios:
Publicar un comentario