Las tasas judiciales en los recursos
He escuchado al nuevo ministro
de Justicia que explicaba sus proyectos de reforma y me ha sonado bien la
música de sus palabras, aunque habrá que esperar a conocer la letra, la letra
impresa en el Boletín Oficial, para opinar sobre el resultado.
Me voy a limitar a comentar una
sola de las medidas anunciadas: el cobro de tasas judiciales en los recursos
que se presenten contra las sentencias judiciales. Me parece una medida disuasoria
oportuna, algo así como el copago sanitario, pues creo que en la práctica se
recurren muchas con el objetivo de alargar el procedimiento y “ganar tiempo”.
Quizás sería interesante que se
hicieran públicos los datos de sentencias recurridas y porcentaje de las que
son confirmadas o revocadas en todos los tribunales, pues seguramente ello justificaría
la medida que se propone adoptar. Hay, sin duda, un empleo abusivo de los
recursos que es necesario reducir para aligerar el peso de “pendientes” que soportan
los tribunales.
Desconozco si existe algún
control sobre los juzgados y tribunales respecto a las sentencias que resultan
anuladas por vía de recurso, para actuar sobre aquellos que sobrepasen el
porcentaje medio de todos los órganos.
Por otra parte creo que los
juzgados están colapsados respecto a la fase de ejecución de las sentencias
firmes, pues tienen un procedimiento demasiado, tedioso e infructuoso, que
sería necesario reformar para que aquello de “dar a cada uno lo suyo” no se
retrase por años.
La oposición se ha pronunciado
de inmediato en contra de que la justicia deje
de ser gratuita, pues con ello, dicen, solo podrán recurrir los ricos y no
los pobres, pero lo mismo que los que están en una situación de necesidad se
les asigna un abogado de oficio, también podrían arbitrarse medidas para que
puedan recurrir.
No hay más remedio que repetir:
que no existe justicia gratuita, ni sanidad
gratuita, ni enseñanza gratuita, simplemente lo que cuesta todo ello lo
pagamos todos con nuestros impuestos. Todos los españoles, aunque no hayamos
pleiteado nunca, estamos pagando la ficción de la justicia gratuita.
Ojalá los proyectos del
ministro de Justicia se plasmen en leyes justas y oportunas que mejoren el
funcionamiento de la justicia.
Francisco Rodríguez Barragán
http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/80110/el-ministro-anuncia-reformas-en-la-justicia
No hay comentarios:
Publicar un comentario